Apellido Edad Media .
Web diseñada por: Josunçueta & Urpekofabrika.
Continuando con la recopilación de UNTZUETA MENDIA :
Lo mas elevado de la sierra de Mendigisa, en el macizo del Gorbea.
Sobre la cima, en la actualidad recientes excavaciones dejan al descubierto restos de esta fortaleza, y en ellos han instalado un repetidor de TV.
Se cree fundado en el año 549 por el Capitán Opainio. Un incendio lo arraso el año 935 pero fue reconstruido. Sufrió cercos del Rey D. Alfonso el Sabio 1277, D. Diego López Salcedo y D. Pedro González de Mata 1289 (Crónicas del rey D. Sancho el Bravo: Biblioteca Autores Españoles1953,t.66, cap. V, p.80), el rey Alfonso XI en 1334 (Crónicas del rey Alfonso XI, cap.134, p.262) y fue demolido en 1357 por Don Tello Señor de Vizcaya.
Un castillo, de los pocos que no pudieron tomar los Reyes Sancho IV, Alfonso XI y Pedro I de Castilla. Como el rey D. Pedro, supo que vizcaínos protegían a D .Nuño, Hijo de Juan Nuño de Lara ( 13º Señor de Vizcaya, de 3 años) envió a Lope Díaz de Rojas a convencerá vizcaínos, pero no pudo cobrar a D. Nuño. Lope Díaz, con gentes de otras villas del rey que eran de esta comarca, cerco la casa de Orozco, que tenía D. Juan de Abendaño, que era natural de Vizcaya e hijo de la dueña Da. Mencia que tenia a D. Nuño, en la cual estaban escuderos de Vizcaya que defendían. Perteneció a los Abendaño y era una verdadera fortaleza, con barbacanas, fosas y otras fortificaciones; tenía en su interior una fuente, muy importante para poder resistir los asedios. Utilizaban, para su defensa, grandes bolas de piedra, que arrojaban por la fuerte pendiente que rodeaba al castillo por todas partes…
Anécdota: En el barranco de Urdiola hay unas curiosas piedras redondas de gran calibre Se atribuyen a gentiles que solían jugar a la palota subiendo a la cumbre del Untzueta y lanzándolos al monte Arrola(666 m.), donde se situaban otros gentiles para recogerlos.chas que hacen referencia a la historia y a determinados lugares relacionados con la materia, tenemos que añadir la de personajes históricos.
En 1353, Ochoa de Unzueta suscribió el tratado de treguas de Juan de Abendaño y sus parientes con la villa de Bilbao, confirmado por D. Tello, Señor de Vizcaya, el 28 de Noviembre de 1353.
En 1392, Pedro López de Unzueta, Señor del Solar de Unzueta, celebro un convenio con el consejo de Miranda de Iraurqui, cercano a Azcoitia, en Guipúzcoa.
*--1430, se supone que nacio, Lope de Unzueta ( el mozo), que heredo el solar de Unzueta al casarse con Catalina de Ibañez Zubieta.
--1446.
noviembre 12, 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario