Diseño de pagina de: Urpekofabrika & Josunçueta.
Apellido Edad Moderna
En 1459 se unieron por partida doble las familias UNZUETA y ZUBIETA.
Juan Garcia de Yarza y Jordana Martinez de Ariscuen, Señores de la casa y solar de Zubieta de Lekeitio, tubieron de su matrimonio por hijas a, Maria Ochoa y Catalina Ibañez de Zubieta.
Las cuales se casaron respectivamente con los hermanos de la casa y solar de Unzueta :
Ochoa Lopez de Unzueta y Lope de Unzueta (el mozo).
En escritura publica de 1495, Ochoa Lopez de Unzueta y Maria Ochoa de Zubieta a la casa y solar de Zubieta y Lope de Unzueta y Catalina Ibanez de Zubieta a la casa y solar de los Unzueta.
De la villa de Eibar fue Sancho Sáenz de Unzueta, que caso por los años de 1452, con Da. Maria López de Ibarra, heredera del Solar de Ibarra, en la citada villa.
*-- En 1461, nacio Ochoa Lopez de Unzueta Zubieta-Yarza, heredero de la casa y solar de Unzueta. En 1495 caso con Mayora Mandrique de Arteaga.
Lope de Unzueta fue vecino de Oñate y cofrade de la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu.
*-- En 1497, nacioLope Ochoa de Unzueta Arteaga, heredero de la casa Unzueta, que caso en 1524 con Maria de Gamboa.
Otro, Lope de Unzueta, también de vecino de Oñate, paso a las guerras de Italia, donde murió en 1530. Había casado con Da. Maria López de Lazarraga, a la que hizo madre de Francisco y Maria de Unzueta y Lazarraga.
*--1530 - (¿) Rama actual.
*--1575 - (¿) Rama actual.
*--1605 –(¿) Rama actual .
En 1609, Juan López de Unzueta, natural de Arechavaleta, caso con Da. Petronila de Galarza, natural de Galarza.
De la casa de Bilbao partió una rama a Chile, y de ella fue Manuel Fernández de Unzueta, bautizado en Bilbao, que caso en la ciudad de Concepción con Da. Manuela Isabel de Ibieta y Espinosa, con sucesión.
En 1622, Pedro de Unzueta y Arrizabalaga, natural de Eibar, ingreso como Caballero de la Orden de Santiago.
En 1633, Francisco Domingo de Unzueta, también de Eibar, vistió el hábito de Santiago
En 1637, Juan Bautista de Unzueta, probó su hidalguía ante la justicia ordinaria de Mondragón.
*--1640--(¿) En Sondica, Juan de Unzueta o (Joan Unçueta), caso con Maria Ochoa de Trabadua y fueron padres de Juan Zilberio de Unzueta Trabadua.
En 1648, Juan de Unzueta, ingreso en la Orden de Calatrava.
*--En 1680, Juan Zilberio de Unzueta y Trabatua, natural de Sondica, caso con Antonia Irazola.
De la casa de Ascoaga (en Álava) fue Juan de Unzueta, esposo de Da. Maria López de Marmela, y ambos, padres de Pedro González de Unzueta, que caso con Da. Maria Ibáñez de Urrutia y fueron padres de Antonio de Unzueta y Urrutia, bautizado el 10 de Agosto de1658, que se unió en matrimonio a Da. Francisca Zuazua y Mújica, de la que tuvo a Sebastián de Unzueta y Zuazua, bautizado en Ascoaga el 20 de enero de 1691, que celebro enlace con Da. Marina de Arejola y Leiva, naciendo de esta unión Juan de Unzueta y Arejola, bautizado en Ascoaga el 27 de junio de 1722, que caso con Da. Antonia de Urigoitia, y fueron padres de Diego Prudencio y Juan Ignacio de Unzueta y Urigoitia. Diego, el mayor, bautizado en Ascoaga el 20-11-1746, fue vecino de Briones (Rioja) y el 20-05-01816 obtuvo real provision de Hidalguía en la Cancillería de
Valladolid.
--1683—
*--El o6-Julio de 1715, Francisco de Unzueta y Irazola, bautizado en la parroquia
San Torcuato de Abadiano, caso con Josefa de Ormaechea tambien natural de Abadiano.
En 1715, Diego de Unzueta, probó hidalguía ante la de Métrico.
En 1725, Nicolás y Domingo de Unzueta, ante la de Mondragón.
noviembre 12, 2006
2-Montes apellido Edad Media 500--1450
Apellido Edad Media .
Web diseñada por: Josunçueta & Urpekofabrika.
Continuando con la recopilación de UNTZUETA MENDIA :
Lo mas elevado de la sierra de Mendigisa, en el macizo del Gorbea.
Sobre la cima, en la actualidad recientes excavaciones dejan al descubierto restos de esta fortaleza, y en ellos han instalado un repetidor de TV.
Se cree fundado en el año 549 por el Capitán Opainio. Un incendio lo arraso el año 935 pero fue reconstruido. Sufrió cercos del Rey D. Alfonso el Sabio 1277, D. Diego López Salcedo y D. Pedro González de Mata 1289 (Crónicas del rey D. Sancho el Bravo: Biblioteca Autores Españoles1953,t.66, cap. V, p.80), el rey Alfonso XI en 1334 (Crónicas del rey Alfonso XI, cap.134, p.262) y fue demolido en 1357 por Don Tello Señor de Vizcaya.
Un castillo, de los pocos que no pudieron tomar los Reyes Sancho IV, Alfonso XI y Pedro I de Castilla. Como el rey D. Pedro, supo que vizcaínos protegían a D .Nuño, Hijo de Juan Nuño de Lara ( 13º Señor de Vizcaya, de 3 años) envió a Lope Díaz de Rojas a convencerá vizcaínos, pero no pudo cobrar a D. Nuño. Lope Díaz, con gentes de otras villas del rey que eran de esta comarca, cerco la casa de Orozco, que tenía D. Juan de Abendaño, que era natural de Vizcaya e hijo de la dueña Da. Mencia que tenia a D. Nuño, en la cual estaban escuderos de Vizcaya que defendían. Perteneció a los Abendaño y era una verdadera fortaleza, con barbacanas, fosas y otras fortificaciones; tenía en su interior una fuente, muy importante para poder resistir los asedios. Utilizaban, para su defensa, grandes bolas de piedra, que arrojaban por la fuerte pendiente que rodeaba al castillo por todas partes…
Anécdota: En el barranco de Urdiola hay unas curiosas piedras redondas de gran calibre Se atribuyen a gentiles que solían jugar a la palota subiendo a la cumbre del Untzueta y lanzándolos al monte Arrola(666 m.), donde se situaban otros gentiles para recogerlos.chas que hacen referencia a la historia y a determinados lugares relacionados con la materia, tenemos que añadir la de personajes históricos.
En 1353, Ochoa de Unzueta suscribió el tratado de treguas de Juan de Abendaño y sus parientes con la villa de Bilbao, confirmado por D. Tello, Señor de Vizcaya, el 28 de Noviembre de 1353.
En 1392, Pedro López de Unzueta, Señor del Solar de Unzueta, celebro un convenio con el consejo de Miranda de Iraurqui, cercano a Azcoitia, en Guipúzcoa.
*--1430, se supone que nacio, Lope de Unzueta ( el mozo), que heredo el solar de Unzueta al casarse con Catalina de Ibañez Zubieta.
--1446.
Web diseñada por: Josunçueta & Urpekofabrika.
Continuando con la recopilación de UNTZUETA MENDIA :
Lo mas elevado de la sierra de Mendigisa, en el macizo del Gorbea.
Sobre la cima, en la actualidad recientes excavaciones dejan al descubierto restos de esta fortaleza, y en ellos han instalado un repetidor de TV.
Se cree fundado en el año 549 por el Capitán Opainio. Un incendio lo arraso el año 935 pero fue reconstruido. Sufrió cercos del Rey D. Alfonso el Sabio 1277, D. Diego López Salcedo y D. Pedro González de Mata 1289 (Crónicas del rey D. Sancho el Bravo: Biblioteca Autores Españoles1953,t.66, cap. V, p.80), el rey Alfonso XI en 1334 (Crónicas del rey Alfonso XI, cap.134, p.262) y fue demolido en 1357 por Don Tello Señor de Vizcaya.
Un castillo, de los pocos que no pudieron tomar los Reyes Sancho IV, Alfonso XI y Pedro I de Castilla. Como el rey D. Pedro, supo que vizcaínos protegían a D .Nuño, Hijo de Juan Nuño de Lara ( 13º Señor de Vizcaya, de 3 años) envió a Lope Díaz de Rojas a convencerá vizcaínos, pero no pudo cobrar a D. Nuño. Lope Díaz, con gentes de otras villas del rey que eran de esta comarca, cerco la casa de Orozco, que tenía D. Juan de Abendaño, que era natural de Vizcaya e hijo de la dueña Da. Mencia que tenia a D. Nuño, en la cual estaban escuderos de Vizcaya que defendían. Perteneció a los Abendaño y era una verdadera fortaleza, con barbacanas, fosas y otras fortificaciones; tenía en su interior una fuente, muy importante para poder resistir los asedios. Utilizaban, para su defensa, grandes bolas de piedra, que arrojaban por la fuerte pendiente que rodeaba al castillo por todas partes…
Anécdota: En el barranco de Urdiola hay unas curiosas piedras redondas de gran calibre Se atribuyen a gentiles que solían jugar a la palota subiendo a la cumbre del Untzueta y lanzándolos al monte Arrola(666 m.), donde se situaban otros gentiles para recogerlos.chas que hacen referencia a la historia y a determinados lugares relacionados con la materia, tenemos que añadir la de personajes históricos.
En 1353, Ochoa de Unzueta suscribió el tratado de treguas de Juan de Abendaño y sus parientes con la villa de Bilbao, confirmado por D. Tello, Señor de Vizcaya, el 28 de Noviembre de 1353.
En 1392, Pedro López de Unzueta, Señor del Solar de Unzueta, celebro un convenio con el consejo de Miranda de Iraurqui, cercano a Azcoitia, en Guipúzcoa.
*--1430, se supone que nacio, Lope de Unzueta ( el mozo), que heredo el solar de Unzueta al casarse con Catalina de Ibañez Zubieta.
--1446.
1-Montes apellido Edad Antigua
Web powered by: Urpekofabrika. & Josunçueta.![](//photos1.blogger.com/x/blogger2/558/4573/320/313717/caserio%20Unzueta.jpg)
Lope García de Salazar, en las Bienandanzas e Fortunas se refiere a este linaje diciendo que se remonta a D. Celinos, el primero en establecerse en el lugar donde hizo casa y solar, los Unzueta de Eibar eran parientes mayores del bando Oñazino y su centro parroquial era la iglesia colegiata de Zenarruza , no la iglesia de San Andrés de Eibar, por lapida sepulcral mandada poner, según reza, en 1544 por Pedro Ibarra, Señor de Unzueta de Eibar, y que fue este linaje poderoso del que procedió ……>
Según Juan Ramón de Iturriza, escrita en 1785, en su obra Historia General de Vizcaya editada en Barcelona en 1884 p. 163 “Don Celinos pariente cercano del Rey de Navarra, que vino en casamiento a la casa de Unzueta de Eibar reedificada por el año 1193 hizo ofrenda a dicha iglesia de Zenarruza..”<…..Lope Ortiz de Unzueta, a quien heredo su hijo Pedro López de Unzueta, que caso con una Sra. de Marzana y procreo a Ochoa Ruiz de Unzueta, que celebro su enlace con una hija de Juan López de Gamboa, naciendo de esta unión Lope de Unzueta, que caso con una Sra. de la casa de Zaldibar, de la que nacieron varios hijos e hijas, de los que unos irían a establecerse en los términos de la provincia de Guipúzcoa y otros se quedaban dentro del Señorío de Vizcaya. El año 1390, se lee en las Bienandanzas… , fue cercada esta casa de Unzueta por Juan López de Gamboa, con todos los gamboinos de Ibargoen de Durango. Gomes González de Butron envió en su socorro de la casa a Gonzalo Gomes, su hijo, mozo de quince años, y a Ochoa Peres de Butron, hermano suyo con todos los de su solar de Butron, y llegados ( ver lugares: Arikurutz o Akondia) al llegar tuvo lugar una dura pelea siendo vencidos los Gamboinos. Murió en le refriega Juan de Ibargoen con varios de sus hombres, y tuvieron que dejar allí todas sus armas, las acémilas, y asimismo las calderas llenas todas ellas de carne. En 1420 fue quemada esta casa solar-torre de Unzueta por Ganboanos encabezados por Ferrando De Ganboa, llegaron de noche y le dieron fuego muriendo doce hombres en la misma. En 1422 vuelta a pelear en el monte Akondia venciendo los Unzueta, pero desde entonces durante largo tiempo se registraron muertes y violencias entre los hombres de ambos linajes.
Así pues, desde muy antiguo radico en la anteiglesia de Zenarruza del partido de Marquina (Vizcaya), una casa armera de este apellido, que algunos autores consideran fue el primitivo solar.
Otra hubo en la villa de Orozco, del partido de Bilbao.(Ver lugares: Monte Untzueta).
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/558/4573/320/313717/caserio%20Unzueta.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7910/4203/320/untzueta5.jpg)
Según Juan Ramón de Iturriza, escrita en 1785, en su obra Historia General de Vizcaya editada en Barcelona en 1884 p. 163 “Don Celinos pariente cercano del Rey de Navarra, que vino en casamiento a la casa de Unzueta de Eibar reedificada por el año 1193 hizo ofrenda a dicha iglesia de Zenarruza..”<…..Lope Ortiz de Unzueta, a quien heredo su hijo Pedro López de Unzueta, que caso con una Sra. de Marzana y procreo a Ochoa Ruiz de Unzueta, que celebro su enlace con una hija de Juan López de Gamboa, naciendo de esta unión Lope de Unzueta, que caso con una Sra. de la casa de Zaldibar, de la que nacieron varios hijos e hijas, de los que unos irían a establecerse en los términos de la provincia de Guipúzcoa y otros se quedaban dentro del Señorío de Vizcaya. El año 1390, se lee en las Bienandanzas… , fue cercada esta casa de Unzueta por Juan López de Gamboa, con todos los gamboinos de Ibargoen de Durango. Gomes González de Butron envió en su socorro de la casa a Gonzalo Gomes, su hijo, mozo de quince años, y a Ochoa Peres de Butron, hermano suyo con todos los de su solar de Butron, y llegados ( ver lugares: Arikurutz o Akondia) al llegar tuvo lugar una dura pelea siendo vencidos los Gamboinos. Murió en le refriega Juan de Ibargoen con varios de sus hombres, y tuvieron que dejar allí todas sus armas, las acémilas, y asimismo las calderas llenas todas ellas de carne. En 1420 fue quemada esta casa solar-torre de Unzueta por Ganboanos encabezados por Ferrando De Ganboa, llegaron de noche y le dieron fuego muriendo doce hombres en la misma. En 1422 vuelta a pelear en el monte Akondia venciendo los Unzueta, pero desde entonces durante largo tiempo se registraron muertes y violencias entre los hombres de ambos linajes.
Así pues, desde muy antiguo radico en la anteiglesia de Zenarruza del partido de Marquina (Vizcaya), una casa armera de este apellido, que algunos autores consideran fue el primitivo solar.
Otra hubo en la villa de Orozco, del partido de Bilbao.(Ver lugares: Monte Untzueta).
noviembre 10, 2006
4-Montes apellido Edad Contemporanea 1640--2000
Web powered by: Urpekofabrika & Josunçueta.
*
Apellido Edad Contemporanea
*--Joan de UNÇUETA y GOYCOECHE, 1640.
*--Juan de Unzueta, 1680.
*-- En Abadiano, 1715, Francisco de Unzueta, Irazola, Trabadua y Beascoa, caso con Josefa de Ormaechea.
*-- En Abadiano, 1740, Antonio de Unzueta y Ormaechea, caso con Agustina Inchurralde Arteche.
En 1763, Juan José de Unzueta, probó hidalguía ante la de Oñate.
En 1773, Juan de Unzueta, probó hidalguía ante la justicia ordinaria de Arechavaleta y la de Escoriaza.
*--En Abadiano, 1780, Domingo de Unzueta y Inchaurralde, natural de Abadiano, vecino de Bernagoitia en 1850, caso con Da. Francisca de Barrutia, natural de Abadiano (ya difunta en 1850).
*--En Abadiano, 1820, Pedro Antonio de Unzueta y Barrutia y Inchaurralde, natural de Abadiano, Vecino de Iurreta en 1850 y 1880, feligrés de Santa María de Durango en 1880, caso con Da. María Eugenia de Celayeta y Arteche, natural y vecina de Iurreta en 1850 y 1880, así como feligresa de Santa María de Durango en 1880.
*--En 1850, fueron padres de Alejandro Pablo de Unzueta y Celayeta, Barrutia, Arteche y Inchaurralde, natural de la Anteiglesia de Iurreta, Vizcaya, nacido a las 20 horas del dia 25 de febrero de 1850, bautizado el día 26 en la Parroquia de San Miguel de Iurreta
En 1880, era vecino de Iurreta de profesión labrador y feligrés de Santa María de Durango, falleció en Durango el19-12-1935; casado con Francisca de Campanaga y Artelarrea, natural de Berriz y vecina de Iurreta y feligresa de Santa María de Durango en 1880.
*--En 1880, fueron padres de Juan de Unzueta y Campanaga, Celayeta, Artelarrea, Barrutia &, Arteche, $; nacido a las 19 horas del 23 de junio de 1880, fue bautizado el día 2, por el párroco de las iglesias unidas de Durango y Arcipreste de su partido, en la iglesia de Santa María de Durango, ---( falleció en ------ el 01-11-1965), caso con Da. Juliana de Guisasola y Gorroño--&ª--$º-, natural de Amorebieta-Echano, Vizcaya en 1884,---( fallecida en ------ el 24-03-1957).
*--Ambos en 1918, fueron padres de M.................., nacido el ..... en la Iglesia de ... , Vizcaya (falleciendo en ------en 08-01-1987).
Casó con Da. M., natural de..., Vizcaya en...., (fallecida en ....el.....).
*--El primogénito de la familia fue, ..........., nacido el .. en Bilbao, asistido por el Dr. Usparitza y bautizado en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Indautxu, Bilbao ( falleciendo en ---- el ).
Casó con Da. .... natural de... , (fallecida en...el....).
*-- Fruto del matrimonio nacieron dos hijos, ...................
*
Apellido Edad Contemporanea
*--Joan de UNÇUETA y GOYCOECHE, 1640.
*--Juan de Unzueta, 1680.
*-- En Abadiano, 1715, Francisco de Unzueta, Irazola, Trabadua y Beascoa, caso con Josefa de Ormaechea.
*-- En Abadiano, 1740, Antonio de Unzueta y Ormaechea, caso con Agustina Inchurralde Arteche.
En 1763, Juan José de Unzueta, probó hidalguía ante la de Oñate.
En 1773, Juan de Unzueta, probó hidalguía ante la justicia ordinaria de Arechavaleta y la de Escoriaza.
*--En Abadiano, 1780, Domingo de Unzueta y Inchaurralde, natural de Abadiano, vecino de Bernagoitia en 1850, caso con Da. Francisca de Barrutia, natural de Abadiano (ya difunta en 1850).
*--En Abadiano, 1820, Pedro Antonio de Unzueta y Barrutia y Inchaurralde, natural de Abadiano, Vecino de Iurreta en 1850 y 1880, feligrés de Santa María de Durango en 1880, caso con Da. María Eugenia de Celayeta y Arteche, natural y vecina de Iurreta en 1850 y 1880, así como feligresa de Santa María de Durango en 1880.
*--En 1850, fueron padres de Alejandro Pablo de Unzueta y Celayeta, Barrutia, Arteche y Inchaurralde, natural de la Anteiglesia de Iurreta, Vizcaya, nacido a las 20 horas del dia 25 de febrero de 1850, bautizado el día 26 en la Parroquia de San Miguel de Iurreta
En 1880, era vecino de Iurreta de profesión labrador y feligrés de Santa María de Durango, falleció en Durango el19-12-1935; casado con Francisca de Campanaga y Artelarrea, natural de Berriz y vecina de Iurreta y feligresa de Santa María de Durango en 1880.
*--En 1880, fueron padres de Juan de Unzueta y Campanaga, Celayeta, Artelarrea, Barrutia &, Arteche, $; nacido a las 19 horas del 23 de junio de 1880, fue bautizado el día 2, por el párroco de las iglesias unidas de Durango y Arcipreste de su partido, en la iglesia de Santa María de Durango, ---( falleció en ------ el 01-11-1965), caso con Da. Juliana de Guisasola y Gorroño--&ª--$º-, natural de Amorebieta-Echano, Vizcaya en 1884,---( fallecida en ------ el 24-03-1957).
*--Ambos en 1918, fueron padres de M.................., nacido el ..... en la Iglesia de ... , Vizcaya (falleciendo en ------en 08-01-1987).
Casó con Da. M., natural de..., Vizcaya en...., (fallecida en ....el.....).
*--El primogénito de la familia fue, ..........., nacido el .. en Bilbao, asistido por el Dr. Usparitza y bautizado en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Indautxu, Bilbao ( falleciendo en ---- el ).
Casó con Da. .... natural de... , (fallecida en...el....).
*-- Fruto del matrimonio nacieron dos hijos, ...................
Suscribirse a:
Entradas (Atom)